Acceso para colegiados
Inicio > Fisiogaceta > El profesor titular de Derecho Administrativo analiza en una charla organizada por Unión Profesional de Cantabria (UPC) el proceso de reforma de la legislación sobre colegios profesionales


Luis Calvo Sánchez aboga por reforzar la colegiación obligatoria para garantizar el control del ejercicio profesional
El profesor titular de Derecho Administrativo Luis Calvo Sánchez ha defendido mantener y reforzar la colegiación obligatoria para garantizar el control del ejercicio profesional, al tiempo que ha abogado por una nueva legislación de nueva planta para los colegios profesionales.Se trataría de reconducir algunos supuestos de colegiación obligatoria, pero manteniéndola, a la vez que propone descartar el régimen alternativo sustitutivo, que, según plantea el anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales de 2014, es el de la colegiación voluntaria.
Luis Calvo Sánchez ha hecho estas afirmaciones en la charla Ante el proceso de reforma de la legislación sobre colegios profesionales que ha ofrecido este miércoles en la Fundación Caja Cantabria (Casyc) y que ha organizado Unión Profesional Cantabria (UPC), asociación que agrupa a 25 colegios y a cerca de 17.000 profesionales en la comunidad autónoma.
Calvo Sánchez ha considerado que la línea institucional de este anteproyecto de ley, cuya tramitación actualmente está paralizada, no es positiva ni correcta y no tiene sentido, por lo que, en su opinión, sería mucho más interesante y práctico montar un sistema voluntario de asociaciones profesionales, pero no de colegios voluntarios.
Desde su punto de vista, la colegiación obligatoria posibilita que el profesional que está sujeto a ella sea controlable por su corporación y, aunque puede haber deficiencias, hay un control y una posibilidad de ejercerlo.
Mientras que en el caso de una corporación voluntaria, el que no decide incorporarse, porque no quiere ser controlado, queda fuera de esa tutela que debe realizar el colegio profesional, lo que lleva a que las malas prácticas y cualquier tipo de tropelía o intervención profesional que no es de recibo no puedan ser atajadas desde la propia entidad colegial.
A ello ha añadido que la Administración no ha previsto un sistema alternativo para perseguir esa conducta, más allá de la legislación existente en materia de consumo.
No me gusta el modelo de los colegios voluntarios. Creo que es un error, ha apuntado.
Para este profesor titular de Derecho Administrativo, la no tramitación del anteproyecto de 2014 genera, sobre todo, incertidumbre, porque hay interpretaciones de algunas administraciones que consideran que en determinadas profesiones ya no hay obligación de colegiarse y, bajo su criterio, esa es una lectura errónea y sesgada de la ley.
En definitiva, Luis Calvo Sánchez ha considerado que la normativa es claramente una apuesta por la no imposición de controles, por dar una libertad de actuación a los profesionales y, por tanto, por no tener ningún tipo de barreras ni de límites.
También se ha referido a que, en países como Francia, Alemania o Italia, la colegiación es obligatoria y que en España ha habido una excesiva proliferación al constituirse más colegios de los que debería.
Es por lo que ha defendido no crear colegios voluntarios, sino adecuar la planta, revisarla y depurar aquellos que no debían tener colegiación obligatoria, pero desde luego, ha dicho, no con los criterios tan restrictivos y, sobre todo, con la óptica estrictamente económica que persigue el anteproyecto.
La conferencia impartida por Luis Calvo Sánchez forma parte de las actividades que Unión Profesional de Cantabria ha puesto en marcha para poner en valor la cultura y los valores profesionales y las actividades colegiadas y que continuarán el próximo 28 de junio con una charla sobre el futuro de las profesiones.
El objetivo de estas acciones es abrir el debate en torno a los colegios profesionales, su actividad y función en la sociedad y a los servicios fundamentales que prestan a los ciudadanos.