Acceso para colegiados
Inicio > Fisioterapia y Fisioterapeuta > ¿Cómo puede ayudarle el Fisioterapeuta?
Tiene un campo de acción que abarca todas
las edades y ayuda desde la infancia, en la mejora psicomotriz
de los niños, hasta la vejez, para mantener la independencia
física de nuestros mayores. Es fundamental para la reintegración
social de los discapacitados, ya sean en las secuelas neurológicas
de los accidentes, paraplejías y tetraplejías, rigideces
articulares y enfermedades degenerativas del sistema nervioso.
Asimismo, mejora la calidad de vida en personas que no sufren
ninguna patología, previniendo problemas secundarios a
factores como el estrés, posturas mantenidas, movimientos
repetitivos en el trabajo, etc.
Algunos de los campos de actuación del fisioterapeuta son:
- Fisioterapia en Pediatría
- Fisioterapia en Neurología
- Fisioterapia en Traumatología y Ortopedia
- Fisioterapia en Reumatología
- Fisioterapia en afecciones respiratorias
- Fisioterapia Cardio-vascular
- Fisioterapia en afecciones uroginecológicas
- Fisioterapia de la Actividad Física y el Deporte
- Higiene postural
- Fisioterapia en Geriatría
- Fisioterapia con Hidroterapia y Balneoterapia
- Docencia e Investigación
- Otros campos
Fisioterapia en Pediatría
(Trastornos del desarrollo psicomotor, parálisis
cerebral infantil, distrofia muscular, afecciones respiratorias…)
La fisioterapia pediátrica está en un proceso de evolución
continua. El conocimiento y la valoración de cómo el niño
con dificultades, para obtener su independencia física, va aprendiendo
a organizar su movimiento funcional son aspectos que el fisioterapeuta
tiene que ir recogiendo mientras valora qué estrategias terapéuticas
han influido en este aprendizaje y desarrollo motriz. El crecimiento del
niño en todas las áreas y sistemas: motriz, emocional, psicológico,
social y de lenguaje, sistema músculo-esquelético, sistema
sensorial, etc., hace que el fisioterapeuta tenga que adaptar de forma
dinámica a las necesidades que comporta el crecimiento y adecuarse
a cada niño en particular.
Fisioterapia en Neurología
(Hemiplejía, paraplejía, parálisis nerviosas
periféricas, esclerosis...)
La fisioterapia, en colaboración con otros profesionales,
está encaminada a la recuperación con las mínimas
secuelas posibles, en lesiones del sistema nervioso central y
periférico. Asimismo orientará al paciente y a la
familia en la forma de proceder con el fin de mantener la calidad
de vida.
Fisioterapia en Traumatología y Ortopedia
(Fracturas, luxaciones, escoliosis, hernias discales…)
La fisioterapia tiene como fin paliar los efectos de una lesión
a nivel óseo, muscular o articular provocados por una fractura,
herida, malos hábitos posturales…, así como prevenir
la aparición de síntomas en disfunciones establecidas.
Fisioterapia en Reumatología
(Artritis, artrosis…)
La fisioterapia busca mantener la funcionalidad y por tanto la calidad
de vida en aquellas personas que padecen procesos inflamatorios de partes
blandas y degenerativos articulares.
Fisioterapia en afecciones respiratorias
(Asma, bronquitis, insuficiencia respiratoria, edemas...)
La fisioterapia respiratoria es un método terapéutico
de reducido coste y demostrada eficacia para el tratamiento de patologías
respiratorias de diferente índole, como son los procesos que afectan
de forma crónica al sistema respiratorio o intervenciones quirúrgicas
de gran complejidad (transplantes pulmonares, cardiacos o hepáticos)
que permiten la supervivencia de pacientes que hasta hace unos años
sufrían un altísimo riesgo para sus vida.
Fisioterapia cardio-vascular
Técnicas encaminadas a restablecer las afecciones
cardiacas, vasculares y linfáticas, intentando recuperar la funcionalidad
y evitar complicaciones, con el fin de mantener la calidad de vida.
Fisioterapia en afecciones uroginecológicas
(Incontinencia urinaria, preparación al parto,
postparto…)
La musculatura del periné sufre trastornos debido a una serie de
factores como el parto, envejecimiento, menopausia, etc., y consecuentemente
desembocan en procesos de incontinencia urinaria, que pueden ser tratados
mediante fisioterapia, buscando la recuperación física de
la persona y por tanto la desaparición de un problema que le resulta
incómodo y que, en algunos casos, puede llegar a ser social.
Fisioterapia de la Actividad Física y el Deporte
El fisioterapeuta desarrolla por un lado fisioterapia preventiva, encaminada a evitar los perjuicios intrínsecos del desarrollo de la actividad deportiva, ya sea mediante vendajes funcionales que protejan articulaciones o ligamentos, con masaje deportivo con función de calentamiento o descarga, con indicaciones sobre los hábitos posturales correctos en la realización de cualquier actividad, etc.,... Por otra parte, si se da el caso que aparece una lesión derivada de la práctica deportiva, una vez diagnosticada, el FISIOTERAPEUTA es el único profesional capacitado y autorizado para aplicar medios físicos en el tratamiento de las patologías, tales como lesiones musculares (elongaciones, micro roturas, contracturas, sobrecargas,...), ligamentosas (esguinces, ligamentitis,...) tendinosas (tendinitis, roturas,...), óseas (periostitis, periodos prolongados de inmovilización,...), etc.
Higiene postural
(Contracturas musculares por estrés, o por malos hábitos
posturales,...)
Orientación en trastornos de la postura y movimiento con
el fin de prevenir lesiones o recuperar las aparecidas, tanto
en entorno laboral como en actividades de ocio y tiempo libre,
y adquisición de hábitos posturales y de movimiento
correctos desde la escuela.
Fisioterapia en Geriatría
(Pérdidas de movilidad funcional, encamamientos,
parkinson, alzheimer,…)
La fisioterapia da vida a los años. Tiene como objetivo mantener
la calidad de vida, aliviando dolores, mejorando o manteniendo las capacidades
físicas, lo que redundará en beneficios en la capacidad
de autonomía en las actividades de la vida diaria.
Fisioterapia con Hidroterapia y Balneoterapia
La combinación de diferentes técnicas en
tratamientos de afecciones respiratorias, reumatológicas, traumatológicas,
etc.
Docencia e Investigación
El fisioterapeuta forma nuevos profesionales, recicla
a los menos nuevos y contribuye al desarrollo de técnicas innovadoras
y evolución de las existentes, teniendo siempre como horizonte
el bienestar del ciudadano.
Otros campos
La fisioterapia también está demostrando su utilidad en otros ámbitos como trastornos de la visión, en la disfunción témporo-mandibular, en animales, etc…